oficina@uwcmexico.org
México, CDMX Av. Miguel Ángel de Quevedo No. 8 Piso 7
Lunes - Viernes 10:00-13:00

Blog Posts

octubre 1, 2025

NOTA 6: PROYECTO DE LABOR SOCIAL (2026 – 2028)

 

PROYECTO DE LABOR SOCIAL

Proceso de Selección 2026-2028

Nota 6

 

Octubre, 2025

 

Como ya te hemos comentado, nuestro proceso de selección incluye que realices una actividad de labor comunitaria y social. Este año dicha actividad se desarrollará a nivel local, está abierta a todos quienes se inscribieron al proceso de selección y es obligatoria para aquellos que pasaron a la etapa de cuestionario. Este es el contexto del que surge este requisito:

El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz. Por eso, el movimiento internacional de los Colegios del Mundo Unido adoptó esa fecha como el “Día UWC”. Se trata de una jornada para reflexionar y fortalecer los ideales de la paz en favor de un mundo mejor. Ante los problemas mundiales que dividen, crean tensión y levantan muros, como la actual guerra en Ucrania y Palestina, las crisis migratoria o climática y los fenómenos naturales que resultan de este, la misión de UWC, “unir a personas, naciones y culturas a través de la educación…” es más relevante que nunca.

Este año el “Día UWC” escogió como tema “Voces por la paz”. En un momento en que la sociedad está tan polarizada, en donde los conflictos se multiplican en lo global, en lo regional y en lo local, y en el que nos hemos dejado de escuchar entre nosotros para entendernos y juntos encontrar alternativas para solucionar a nuestros problemas y llevarlas a cabo, se hace relevante que abramos canales para comunicarnos, escucharnos y actuar. Así, esperamos que este tema nos dé a todos la oportunidad de dar un paso atrás para soñar y, por qué no, re-imaginar un mundo mejor en el que los seres humanos nos escuchemos y juntos propongamos e implementemos los cambios que necesitamos para vivir en paz y de forma sostenible.

Proponemos este tema porque para poder construir un mundo más justo y en paz para todos los seres vivos, tenemos que recordar que ese futuro ES POSIBLE si actuamos juntos.

 

INDICACIONES

La actividad de labor comunitaria y social es parte del proceso de selección; será parte de tu evaluación en las siguientes etapas. Se deberá desarrollar entre el 1 de octubre y el 2 de noviembre de este año. Te invitamos a que lleves a cabo cuando menos una actividad con tu familia y/o en tu comunidad relacionada con el tema #Voces por la paz en el contexto de aquellas problemáticas locales, regionales o internacionales con las que te sientas más comprometidx.

A continuación, te damos algunos ejemplos de actividades que puedes desarrollar:

  • Identificar un problema humanitario en tu comunidad (escuela, colonia, municipio) y organizar un grupo de personas para juntos proponer e implementar alguna acción que lo mitigue.
  • Organizar un evento o reclutar voluntarios para crear conciencia sobre un problema humanitario y las acciones concretas que tu comunidad puede hacer para atenuarlo.
  • Desarrollar acciones concretas con tus amigxs y/o familiares en apoyo de una zona desatendida de tu comunidad o un grupo específico de personas con problemas, organizar apoyo para migrantes (ropa, comida, etcétera), dar una plática sobre un tema relevante relacionado con la paz y los conflictos actuales o un entrenamiento en alguna habilidad que requieran, como la negociación entre otras
  • Hacer un voluntariado por un periodo mínimo de un mes (cuatro fines de semana) en una organización no gubernamental que conozcas y con la que te identifiques (estamos conscientes de que en el momento de la entrega de tu reporte no habrás concluido tus actividades ahí)
  • Organizar un concurso de ensayo o de poesía sobre #Voces por la paz
  • Organizar webinarios o podcasts sobre
    • Qué acciones podemos llevar a cabo para colaborar y tener un impacto positivo en la construcción de la paz y cómo comprometer a tu comunidad a actuar para juntos lograr el cambio que necesita
    • La importancia de dialogar, escuchar y proponer soluciones a los problemas que enfrentamos.

Estos son solo ejemplos; estamos seguros de que podrás pensar en muchas otras actividades y acciones en beneficio de tu comunidad, siempre teniendo como objetivo #JuntosHacemosElCambio.

A más tardar el domingo 2 de noviembre a más tardar las 23:59 horas deberás mandar un reporte y un reel que describan la o las actividades que hayan llevado a cabo, con las siguientes características:

  • Un reporte escrito de máximo dos cuartillas que deberá contener:
    1. Nombre y matrícula del candidatx
    2. Nombre del proyecto
    3. Localidad en la que se desarrolló
    4. En caso de que en tu proyecto participen familiares y/o amigos, su nombre y relación contigo
    5. Descripción del proyecto, efecto/resultado/impacto que ha tenido, cómo puedes continuarlo.
    6. ¿Qué aprendiste al desarrollar tu proyecto?
    7. ¿Cómo puedes mejorar un siguiente proyecto?
    8. Evidencia fotográfica del proyecto: cada foto debe incluir al pie de la misma la descripción de la actividad que se está llevando a cabo. Mínimo 5 y máximo 10 fotos. Las fotografías pueden incluirse en dos cuartillas adicionales al reporte.
  • Un reel (video corto) sobre tu proyecto con las siguientes características:
    1. NO debe mencionar el nombre completo del candidatx (sólo incluir su nombre de pila y matrícula)
    2. Duración: entre 30 y 45 segundos
    3. Formato: mp4
    4. Describir brevemente el proyecto mencionando su principal resultado
    5. Describir el principal aprendizaje que obtuviste al realizar este proyecto
    6. Procurar un audio adecuado (evitar ruidos externos) y que la imagen también sean de buena calidad (evitar imágenes pixeladas o movimientos bruscos).

NOTA: Los reels que recibamos pueden ser subidos a nuestras redes sociales, por lo que al enviarlo, tú y tus padres aceptan que UWC México pueda difundir este material en sus redes sociales. Si no estás de acuerdo con esto, escribe un correo electrónico a oficina@uwcmexico.org y explica que no otorgan su consentimiento para difundirlo y la razón por la cual no lo otorgan.

Antes del 28 de octubre publicaremos en esta página las instrucciones para que nos compartas el reporte escrito y el reel.

Finalmente, conforme vayas desarrollando tu proyecto, te pedimos que nos ayudes con la difusión del trabajo que estás realizando en redes sociales y de lo que “Voces por la Paz” significa para ti mediante el uso de fotografías y pequeños videos utilizando alguno de los siguientes hashtags:

#UWCDay2025, #DíaUWC2025, #Voices for peace, #Voces por la paz

En adición al hashtag que prefieras de los indicados, por favor añade siempre el hashtag #UWCMexico.

Como siempre, si tienes dudas sobre estas indicaciones, vuelve a darle otra leída a la nota. Si las dudas persisten, escribe a oficina@uwcmexico.org y con gusto te las aclaramos.

– – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

Proceso Seleccion