"Una de las cosas más importantes que podemos aprender es cómo entendernos unos a otros." Esta idea es el corazón de lo que hacemos en UWC desde que nuestra primera escuela fue fundada en 1962. Creemos que la educación puede ser algo más que el progreso personal o conseguir un lugar en la universidad. Sabemos que es una herramienta para inspirar a los estudiantes a descubrir lo que nos une como seres humanos y nos motiva a actuar para construir un mundo de paz, colaboración, entendimiento y desarrollo sustentable."


Kurt Hahn fue un pedagogo alemán que creó varias escuelas y organizaciones educativas con una visión muy especial: que la educación sea una herramienta clave para alcanzar la paz mundial y devolver la empatía y la compasión a la sociedad. Hahn estaba convencido de que reunir a jóvenes de diferentes partes del mundo para estudiar y vivir juntos podía ayudar a superar y prevenir conflictos religiosos, culturales y raciales. Para él, los jóvenes de 16 a 18 años ya tienen una identidad cultural sólida, pero aún son lo suficientemente flexibles como para entender y aprender de otras culturas.
En 1962, se inauguró el primer UWC –el Colegio del Mundo Unido del Atlántico–. Desde entonces, han surgido 18 Colegios del Mundo Unido en 17 países. Más de 60,000 jóvenes de 180 naciones diferentes han pasado por un UWC. Además, hay cerca de 160 Comités Nacionales donde participan exalumnos y personas que quieren apoyar el movimiento. Hoy en día, los objetivos de UWC siguen siendo tan importantes como cuando se fundó el primero de nuestros colegios.