ASOCIACIÓN MEXICANA PRO-COLEGIOS DEL MUNDO UNIDO, AC
ESTADOS FINANCIEROS 2021
Los estados financieros de la Asociación reflejan su actividad durante el ejercicio fiscal enero – diciembre de cada año, aún y cuando las actividades de la Asociación se llevan a cabo de acuerdo con el calendario escolar, agosto – julio. Así, por ejemplo, las colegiaturas de los becarios se pagan generalmente de forma semestral en los meses de julio / agosto y diciembre / enero de cada año.
El Balance General y el Estado de Actividades que se presentan a continuación fueron elaborados por el despacho de contadores “Asesores Corporativos 345, SC”, a quienes agradecemos una vez más por su generoso apoyo para con la Asociación. La auditoría financiera que cada año lleva a cabo el despacho “Resa y Asociados”, se encuentra en desarrollo durante el primer semestre del año. Una vez concluida, los estados financieros se presentarán para aprobación de la Asamblea General de Asociados 2022.

El Balance General al 31 de diciembre de 2021 indica que la Asociación contaba en el activo con una cantidad en bancos de $2.20 millones de pesos. De ellos, $12 mil pesos son “a la vista” y el resto, $2.19 millones, corresponden a lo siguiente: por un lado, a compromisos de pago de las colegiaturas de los cuarenta becarios actuales (generaciones 2020 – 22 y 2021 – 2023) y, por otro lado, a la reconstitución de la reserva para pagos de colegiaturas. A partir de 2014, ha sido política de la Asociación el tener una reserva que, aunque pequeña, permita afrontar cambios inesperados en nuestros ingresos o egresos. A raíz de la caída de ingresos en 2019 y 2020, la reserva que se había venido construyendo debió ser utilizada. La recuperación de ingresos en 2021 ha permitido reconstituir parte de dicha reserva. La Asociación no tiene otros activos, como pudieran ser equipo de oficina o de cómputo, pues siempre ha utilizado infraestructura de terceros a efecto de destinar prácticamente todo su ingreso al pago de colegiaturas para maximizar, dentro de nuestras posibilidades, el número de becarios de cada año.
Al cierre de 2021 la Asociación no tiene pasivos. Su patrimonio, igual al activo, asciende a $2.2 millones de pesos, y resulta de la suma del patrimonio al año 2020 más la diferencia entre ingresos y gastos del 2021 de 948,320 pesos, al haber sido mayores los ingresos que los gastos.

Por su parte, conforme se muestra en el cuadro anterior, el Estado de Actividades del 1º de enero al 31 de diciembre 2021 indica lo siguiente:
Ingresos: la principal fuente de ingresos de la Asociación son los donativos recibidos, los que alcanzaron un monto prácticamente de $8 millones de pesos, lo que representa un aumento de 22% respecto a los donativos del año previo.
Gastos: el 97% de los gastos de la Asociación se destinaron al pago de colegiaturas. Como puede observarse, el 3% restante corresponde a otros gastos necesarios para cumplir con nuestro objeto social: el pago al CENEVAL por el examen aplicado a los candidatos; gastos asociados al proceso de selección, que en el 2021 fue el uso de la plataforma zoom; gastos de difusión (diseño e impresión de carteles y publicaciones de redes sociales para la difusión del proceso de selección, así como adquisición e impresión de mercancía promocional); honorarios y gastos notariales, y honorarios de auditoría, necesarios para mantener en orden los aspectos jurídicos y fiscales de la Asociación; y comisiones bancarias, principalmente.
El resultado integral de financiamiento registra una utilidad cambiaria para el año de casi $18 mil pesos e intereses a favor por cerca de $15 mil pesos. Los gastos de operación ascendieron a $210 mil pesos, monto similar al de 2020 y menor al de años previos, principalmente por la reducción de gastos asociados a las actividades presenciales del proceso de selección.
Al igual que en años anteriores, los honorarios del personal de la oficina y de administración son cubiertos por graduados de los Colegios como una donación en especie. Los servicios contables y fiscales, salvo por la auditoría anual, son también donados por terceros.
Finalmente, como se puede apreciar en el siguiente cuadro, en promedio para los tres años más recientes, 2019-2021 inclusive, el 63% de los recursos fue contribuido por las familias de los becarios. Ello representa un porcentaje superior al promedio de años anteriores como resultado de la disminución en la recaudación de fondos provenientes de empresas y amigos en los últimos años. Por lo demás, en promedio para los tres años más recientes, el 21% proviene de empresas (normalmente estaría en el orden del 30 a 35%), 11% por cuotas de afiliación de graduados y restante 5% por Amigos de UWC México (ambos porcentajes en el rango años anteriores).
